15 Abril 2025










UNF conmemora el Día Mundial del Arte con ceremonia de reconocimiento a artistas visuales sullaneros
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Arte, la Universidad Nacional de Frontera (UNF), a través de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural, realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento a destacados artistas visuales sullaneros, así como la inauguración del I Salón de Exposición de Artes Visuales “Color y Volumen”, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura regional.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a diversos artistas visuales de la provincia de Sullana, quienes recibieron reconocimientos por su trayectoria, su labor artística, su contribución a la enseñanza de las artes visuales, y su expresión artística en el arte urbano. Esta distinción busca valorar el trabajo constante, creativo y formador de los artistas locales que con su obra enriquecen el panorama cultural de la región.













La actividad estuvo acompañada por la interpretación del tenor Edgar Mario Ancajima Vilcherrez, quien ofreció su participación musical con piezas musicales, resaltando la fusión de las diferentes expresiones artísticas.
Asimismo, se realizó la presentación del I Salón de Exposición de Artes Visuales “Color y Volumen”, cuya conceptualización estuvo a cargo del artista e instructor del Taller de Dibujo y Pintura, Riggesus Ipanaque Madrid, quien compartió con los presentes el significado y propósito de la muestra artística.
El evento contó con la participación del Vicepresidente Académico, Dr. Sigifredo Alberto Burneo Sánchez, acompañado de la jefa de la Dirección de Proyección Social y Extensión Cultural, Lic. Claudia Arrieta Carrasco; Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Sullana (UGEL) Sullana, Mg. Ramiro Patiño Ramírez; Secretario General, Mg. Jorge Galloso Torres y el jefe de la Unidad de Extensión Cultural, Ing. Ronald Sernaque Silva.
Con esta actividad, la Universidad Nacional de Frontera se suma a la celebración del Día Mundial del Arte promovido por la UNESCO, reconociendo el arte como un lenguaje universal que contribuye a la paz, la inclusión, la diversidad y la formación integral del ser humano.
Artistas visuales Sullaneros reconocidos:
























Lo más reciente

UNF inicia Año Académico 2025 con la comunidad universitaria
