Universidad Nacional de Frontera

17 Abril 2025

UNF socializa resultados de innovador proyecto sobre calidad de café basado en Deep Learning

La Vicepresidencia de Investigación de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), a través del Instituto de Investigación, organizó el Taller de Difusión de Resultados del Proyecto “Sistema Prototipo de Determinación de Calidad de Taza para Café: Estudio de Técnicas Deep Learning”, actividad desarrollada en el Laboratorio de Inocuidad de Alimentos del campus universitario.

Durante la jornada, el responsable técnico del proyecto, Dr. Wilson Castro Silupu, presentó los resultados alcanzados a lo largo de su ejecución, resaltando la aplicación de técnicas de inteligencia artificial como el Deep Learning y la espectroscopía para determinar de manera rápida y eficiente la calidad de taza del café. Este proyecto fue ganador del concurso “Proyectos Especiales: Consorcios Regionales de CTI 2022” del programa PROCIENCIA – Concytec, y fue desarrollado en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de Chota, la Cooperativa Agraria NorAndino y la Municipalidad Provincial de Ayabaca.

A todos los asistentes se les entregó una memoria del proyecto, documento que contiene el desarrollo técnico, avances científicos y detalles del proceso investigativo llevado a cabo durante su implementación. Esta publicación contribuye a la difusión de conocimientos y evidencia el compromiso de la UNF con la generación de soluciones aplicadas a problemas concretos de la región.

El proyecto logró importantes resultados, entre ellos, dos ponencias internacionales, dos artículos científicos publicados, una tesis de posgrado y una tesis de pregrado desarrolladas, además de la firma de un convenio de colaboración con la Cooperativa NorAndino. Asimismo, se gestionó una solicitud de patente y se desarrolló un prototipo funcional a nivel de laboratorio. Como parte de los productos finales, se elaboró un plan de uso y comercialización de resultados, así como un paquete tecnológico que puede ser transferido y adaptado a distintas industrias interesadas en aplicar inteligencia artificial para la evaluación y control de calidad de productos agroindustriales.

El proyecto contó con un financiamiento total de S/ 482,440 tras ser declarado ganador del mencionado concurso nacional. Su ejecución inició en diciembre de 2023 y culminó el 28 de febrero de 2025.

Durante el evento estuvieron presentes la Dra. Ana María Matos Ramírez, vicepresidenta de Investigación; la Dra. Luz Angélica Atoche Silva, directora de Gestión de la Investigación; y la Dra. Fátima Espinoza Porras, jefa de la Unidad de Proyectos de Investigación. En representación de la vicepresidencia, la Dra. Atoche Silva brindó las palabras de clausura, destacando que los resultados obtenidos reflejan el esfuerzo y compromiso del equipo investigador para abordar una problemática relevante de la región, proponiendo soluciones innovadoras basadas en la ciencia y la tecnología. Asimismo, agradeció la dedicación del grupo responsable, cuya labor evidencia el fortalecimiento del quehacer científico de la UNF en el marco del financiamiento de PROCIENCIA.

El equipo de investigación, que ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto, estuvo conformado por el Dr. Wilson Manuel Castro Silupu, como responsable técnico; Jhony Alberto Gonzales Malca, gestor del proyecto; Lidman David Gálvez Paucar, gestor tecnológico; y los co-investigadores Gelber Hijuela Palacios, James Catalino Berru Mondragón, Luis Alberto Nuñez Alejos, y Tony Alberto Chuquizuta Trigoso. Además, se contó con la valiosa participación de Jorge Carlos Mogollón Rojas, técnico del proyecto, y los tesistas Vicente Amirpasha Tirado Kulieva (posgrado) y Luis Alberto Juárez Calderón (pregrado).